El clarinete es un instrumento muy verstatil con distintos tamaños y afinaciones como casi todos los instrumentos de la família de viento madera. Probablemente, el clarinete es el instrumento de viento que tiene más subtipos, aunque hay muchos que se utilizan de manera muy ocasional y para los cuales hay muy poco repertorio.La mayor ventaja para los clarinetistas es que todos los clarinetes comparten (con pequeñas variaciones) la misma digitación dentro del mismo sistema. Es decir, por ejemplo, los clarinetes de sistema francés tienen todos la misma digitación y si sabemos tocar un clarinete soprano sabremos la digitación del requinto, del clarinete alto,etc, aunque la técnica no será exactamente la misma. Como guía muy básica (y seguramente demasiado simple), cuanto más agudo sea el instrumento, más presión necesitaremos (ejerciéndola con el diafragma sobre la columna de aire) y cuanto más grave sea, tendremos que usar más volumen de aire. Ahora los clasificaremos de pequeño a mayor :
Requinto:

Es el más pequeño de la gama de los clarinetes. Es un instrumento muy agudo que se usa en bandas de música, agrupaciones de clarinetes y de forma menos común, en orquestas. No tiene un repertorio tan amplio como los clarinetes sopranos en La o Sib.Básicamente es un instrumento diseñado para tocar pasajes agudos, la cual cosa provoca que en el registro chalumeau se concentren la mayor parte de dificultades. Para un instrumentista que dobla (o sea, toca el clarinete soprano y el requinto) precisa de una pequeña adaptación pues el requinto es más pequeño y los dedos tienen que estar mucho más juntos. La afinación más común (y de hecho la única que se fabrica en serie) es en Mib. Hay requintos en La (llamados piccolos) y en re.
Clarinete soprano :
Es el más común. De hecho, cuando hablamos de clarinete, la imagen que asociamos es la del

Ejemplo: Concierto de Mozart K622 (Clarinete/Clarinete de basset en La)1º y 2º Concierto y Concertino para Clarinete y orquesta de Weber (Clarinete en Sib)Sonata de Poulenc (Clarinete en Sib)Y un largo etc.
De todas formas, no podemos olvidar que hay otras afinaciones menos comunes para el clarinete soprano, llamoados clarinetes de harmonia. Éstos son, de más a menos común (en cuanto a facilidad para obtenerlos y repertorio): Clarinete en Do, en Re y en Sol.
De todas formas, no podemos olvidar que hay otras afinaciones menos comunes para el clarinete soprano, llamoados clarinetes de harmonia. Éstos son, de más a menos común (en cuanto a facilidad para obtenerlos y repertorio): Clarinete en Do, en Re y en Sol.
Clarinetes de basset :

Los clarinetes de basset son clarinetes evolucionados a a imagen y semejanza del corno di basetto. Se diferencian de los clarinetes convencionales porque pueden llegar hasta la nota Do en su registro más grave (a diferencia de sopranos, requintos, etc. convencionales que llegan hasta el Mi o Mib).
La afinación más común de los clarinetes de basset es en La, aunque también se pueden encontrar en Sib y en Do.
Es importante no confundirlos con los cornos di bassetto, que están afinados en FA. El corno di bassetto evolucionó de manera diferente, aunque el clarinete de basset se le parezca no son el mismo instrumento.
Clarinete Alto:

En países anglosajones también se llama Clarinete Tenor. Creado en el siglo XIX y afinado en Mib, más largo que un clarinete de basset con un tudel y una campana en curva metálicos que le dan una forma ligeramente parecida a un saxo. S'acostuma a emprar en bandes de música i en agrupacions de clarinets, essent el seu us per a orquestres simfòniques pràcticament testimonial (un dels seus pocs usos és en el Threni d'Igor Stravinsky). Debido a su afinación y a su sonido, especialmente en el registro alto y sobreagudo, se puede usar como sustituto de los saxofones altos en pequeñas agrupaciones de cámara. Éste clarinete está siendo últimamente abandonado pues en la mayoría de orquestaciones contemporáneas para banda de viento se suele omitir ya que su función la cubren el clarinete bajo y el saxo alto, quedando como instrumento que sólo dobla melodías.
Clarinete Bajo:

on la misma forma que un clarinete alto pero mucho más grande, el clarinete bajo tiene un gran uso en agrupaciones de clarinetes, orquestas, bandas de música y tiene, en comparación con los otros clarinetes (excepto el soprano) mucho repertorio, aunque muchos clarinetistas bajos usan también obras escritas para fagot para completar este repertorio. La afinación más común de este instrumento es en Sib, aunque hay clarinetes bajos en La y Do. Dentro del clarinete bajo (lo mismo para contraltos y contrabajos) encontramos dos modelos: los que bajan hasta el Mib y los que pueden, como los clarinetes de bassett, bajar hasta el do. Los clarinetes bajos también tienen un uso destacable fuera de la música clásica, como en el jazz y en la música ligera (como When I'm Sixty-four de los Beatles).
Carinete Contralto:

ms grande (y con una afinación más grave) que el clarinete bajo, es un instrumento afinado en Mib muy parecido al clarinete contrabajo.
Su uso es el mismo que el del clarinete contrabajo, por tanto los veremos en la próxima sección.
Clarinete Contrabajo:
n poco más grande que el contralto, es el clarinete más grande y grave de la familia producido

No hay comentarios:
Publicar un comentario